15 Sep
15Sep

En la historia del Libro de las Tierras Vírgenes Shere Khan tiene un encuentro terrible con el fuego al caer en la hoguera de unos cazadores. Con el tiempo, este infunde el miedo en la Selva del Seeonee con la Flor Roja (fuego), hablándole a los animales del poder y superioridad del hombre al crear el fuego. Al llegar Mowgli y ser protegido por Akela, Raksha, Bagheraa y la manada de lobos, él se propone en acabar con el cachorro humano. Mowgli al crecer, quiere defenderse de una vez por todas de Shere Khan y va a la aldea de los hombres en búsqueda de la flor roja y de ésta manera acabar con las amenazas del tigre de bengala e imponer respeto a Akela.

Esta representación es muy simbólica y filosófica porque, aunque los niños no tengan edad para manipular el fuego, en sus actividades nocturna representa la fiesta, la alegría, un momento para cantarle a la flor roja y danzar a su alrededor.

Cuando hablamos del fuego siempre pensamos en una fogata, pero podemos referirnos a él de varias maneras porque su representación también avanza con los años y la tecnología, porque este puede ser bien representado en una vela, una lámpara o linterna, en aquello que pueda generar alguna luz. Aquello que podamos usar como punto focal que genera la intimidad como unidad, como un conjunto donde cada uno de los lobatos o lobeznas compartan, expresen y puedan exteriorizar su lado artístico.

El fuego refuerza la vida al aire libre y la demostración del momento único y especial donde la manada tiene su gran celebración.

No debemos perder esos espacios tan especiales para ellos y siempre reinventarnos para que conozcan la Flor Roja y disfruten de su calor.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO