17 Jul
17Jul

Los símbolos son una herramienta que ayudan a la representación de una idea y que ha sido utilizada por la civilización humana para transmitir conceptos complejos o filosóficos de una manera sencilla, a través de la representación, alegorías y emblemas. Estos símbolos que llamamos Marco Simbólico ofrecen a los jóvenes una motivación apropiada a su nivel de madurez, conciencia, compromiso, intereses, necesidades, según su proceso de crecimiento y nivel de pensamiento crítico.

La Asociación de Scouts de Venezuela define el marco simbólico en el Clan como “el río de la vida” y su ambientación es el Reto y el Servicio, basado en lo expresado por Baden Powell en “Roverismo Hacia el Éxito”. ¿Pero, qué es Roverismo?

“Por Roverismo no quiero decir vagabundear sin finalidad, lo que quiero decir es encontrar uno su camino por senderos con objetivo definido y teniendo una idea de las dificultades y peligros que va a encontrar en él”. Baden Powell.

Esto solo se refiere a la ruta que debe seguir un joven a través del tiempo, aprovechando las oportunidades con entusiasmo, disciplina y alegría; pero a su vez enfrentando las dificultades que conlleva la vida adulta, lo cual implica etapas con escollos, que no son más que esas situaciones que se presentan y que deben superar con gallardía, para convertirse en un hombre o una mujer integral, es decir, en un “Ciudadano” que se sirve a sí mismo y a los demás, siendo un agente de cambio en las comunidades donde transcurra su vida.

Que el joven pueda establecer y decir “Tengo un proyecto para mi vida”, es todo un viaje de crecimiento personal, que coincide con la sugerencia que el fundador da a los jóvenes de esta edad (16 a 21 años) de “remar tu propia canoa”, peregrinando por el río, superando escollos y escogiendo vertientes hasta llegar al delta y al mar de la felicidad. Esto solo quiere expresar de una manera muy filosófica el proceso de definir su identidad personal y su propósito de vida, relaciones, grupos de amigos o de estudios y dinámicas de trabajo para cumplir con los objetivos y metas propuestos. El concepto de vivir su propia aventura personal desde la búsqueda y descubrimiento de la identidad, vincula la continuidad de la vivencia de la aventura a la construcción de su proyecto de vida. Todo esto se relaciona con las etapas que va alcanzando el joven en el proyecto educativo (vigente) acorde a su edad.

Dentro de las actividades de la unidad se presentan elementos que se relacionan con la atmosfera de motivación y creatividad para el desarrollo de las actividades. El lema "servir" o "siempre listos para servir" habla de la sensibilidad social y el compromiso por la buena acción hacia su propio entorno. La "Horqueta", cuyo tronco principal acaba en una bifurcación, recuerda al joven que todas las acciones de la vida pueden emprenderse conforme al camino del bien o del mal. Toda horqueta tiene un tronco más grueso que el otro, y éste es el que representa el camino del bien, fuerte y próspero, mostrando las oportunidades que brinda la sociedad al trabajar y construir positivamente sobre lo que él decida. La más delgada y endeble que puede representar el camino del mal, asociados a los vicios y excesos, son dificultades en las que el joven debe tener carácter para afrontarlas sin dejarse dominar por estas. Muchos de los jóvenes tienen una horqueta que los identifica, que les sirve de apoyo al excursionar, manteniendo latente la metáfora que los caminos se dividen y debemos elegir cuál seguir, pues cada vez que avanzamos hay un nuevo porvenir y nuevas decisiones que tomar.

La “Cueva de Clan”, es el sitio que recuerda la familiaridad de un hogar lleno de hermandad. En el sitio donde se reúne el grupo scout, es el lugar donde los jóvenes se congregan para realizar Asambleas, intercambiar ideas, opiniones, planificar y evaluar; y al aire libre es la distribución que organiza el sitio de acampada. El  “Estandarte de San Jorge o la Bandera de Clan”, es una tela blanca con una cruz roja que indica de manera representativa que hay un Clan en el sitio realizando actividades, usado principalmente en las ceremonias. Todos estos elementos hacen que la experiencia en el Clan sea retadora y filosófica para los jóvenes en una constante búsqueda de ser mejores personas y Ciudadanos que permitan Construir un Mundo Mejor.

Los elementos o símbolos que puedan representar al Clan, deben estar marcados en el respeto, en transmitir valores y que siempre deje un aprendizaje a cada joven. El Rover es quien decide su propio proyecto de vida, por ser único, individual y ajustado a sus propios intereses. No se debe imponer una visión de vida particular, solo se debe guiar a alcanzar sus propios objetivos y metas propuestos.


Prefiero el título de Ciudadano al de Libertador, porque éste emana de la guerra, aquél emana de las leyes. Cambiadme, Señor, todos mis dictados por el de buen ciudadano”. Simón Bolívar (Discurso ante el Congreso de Colombia, 03/10/1821).


En memoria de Leonardo Chacón. Maestro, amigo y hermano Scout…


Colaboración especial de

Andry Rivas @anr2_2

Ashley Gutiérrez @ashleykgs


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO