14 Jul
14Jul

Es un conjunto de elementos que permiten la representación de conceptos educativos que promueven los valores del Movimiento Scout, expresados en los Principios, la Ley y la Promesa” Ésta es la definición que le da la Asociación de Scouts de Venezuela. Como la idea es que lo podamos entender con mayor facilidad, explicaremos un poco como va esto.

El marco simbólico es un recurso educativo sin limitaciones. Es un plan de evocación constante a través del canto, la narración, el baile, el teatro negro, la dramatización, los cuentos, los disfraces, mimos, dibujos y un gran etc. El marco simbólico es el ambiente de fantasía que sirve de motivador con su código de lenguaje. Está basado en El Libro de las Tierras Vírgenes de Ruyard Kipling, una representación de la vida misma. Si bien es cierto, el libro no está escrito para niños y niñas, el papel del adulto es vital para poder representar por medio del juego toda la historia, estimulando la creatividad de ellos. No se trata de reemplazar la realidad por la ficción sino que los niños esten al alcance de una forma de comportamiento y un modelo de juego que representa a la sociedad.

Baden Powell le solicita a su amigo Ruyard Kipling el uso de su libro Las Tierras Vírgenes como una herramienta a ser utilizada en el Lobatismo, por el código de ética que describía en la selva del Seeonee. Siempre habrá que referirse al juego, los niños de 7 a 11 juegan con su imaginación, juegan a ser superhéroes, a ser animales, pero ya entienden perfectamente que no lo son y que se trata solo de un juego. Es vital recalcar que los niños deben ser protagonistas al 100%. Aquí la importancia del papel del adulto, cada personaje del libro se representa en los miembros de la manada e inclusive del Grupo Scout. Los niños simbolizan a los lobos cachorros (los llamamos lobatos y lobeznas) del Pueblo Libre, que tienen y deben cumplir la Ley de la Manada tan antigua como la selva y sabia como la naturaleza.

¿Cómo utilizamos la historia para enriquecer la vida de grupo en la Manada? Cada personaje importante del libro es representado por un adulto de la unidad y este se encarga de, una manera pedagógica, enseñar a los niños alguna etapa de su desarrollo, aquí la vinculación con el Adelanto Básico (vigente). Es trascendental que leamos el Libro de las Tierras Vírgenes, no sirve de nada que leamos los conceptos de marco simbólico y miles de documentos, si no dedicamos tiempo a leer la historia fantasiosa que escribe Kipling.

La manada entera es el pequeño grupo de la unidad (pues sí, no es la seisena), y por ello cada miembro de esta cuenta y tiene un papel protagónico. Toda manada necesita líderes como Akela, llegan ahí porque se ganan el respeto del grupo a través de sus acciones. Como el resto de los adultos de la unidad, que representan a cada personaje del libro según aquellas características y aptitudes que ven los niños y niñas en ellos.

Hay varios elementos dentro del marco simbólico, uno es el tótem que es una figura elaborada en material resistente (que pueda decidir la misma manada) y que representa la figura de un lobo y contiene cada cinta de color que simboliza a cada uno de los jóvenes de la unidad. El gran aullido, es la manifestación de la alegría de estar juntos de nuevo, en el que participan todos los miembros de la unidad por medios de gestos y gritos ceremoniales. El saludo, como el saludo Scout, la manada tiene su saludo y lo realizan alzando su mano derecha formando una V con los dedos índice y medio mientras los dedos meñique y anular están protegidos por el pulgar, simulando las orejas de los lobos. El cubil, es ese espacio propio donde  la manada se reúne, es su guarida. El cuaderno de caza, libro de oro, libro de caza, etc. Es un elemento que lo lobatos y las lobeznas usan para relatar sus aventuras, colocar dibujos, fotografías, entre otros.

“El marco simbólico es un telón de fondo, un referente que enriquece la vida de grupo y apoya la tarea educativa, pero no es un fin en sí mismo. De ahí que no es conveniente abusar de él y hacer de los símbolos, incluido el uniforme, una especie de ritual que confundirá la forma con el fondo, apartará a la Manada de sus objetivos fundamentales y será a la larga una pesada carga para los niños. La historia del Pueblo Libre, su transferencia a la Manada, los relatos que la evocan y los símbolos que genera, son "un marco" que motiva, anima y enriquece la vida de grupo, pero no es toda la vida de grupo. El marco simbólico debe operar en armonía con todos los otros elementos del método scout.”


Colaboración especial: 

Jennifer Duarte @enlacespinoso 

Cfr. Guía para Dirigentes de Manada. Disponible en https://rhprovcoy.files.wordpress.com/2010/02/marco-simbolico.pdf

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO