21 Jul
21Jul

Cuando hablamos de la Manada, nos referimos a los niños y niñas entre 7 y 11 años. En esta etapa están llenos de energía y ávidos de atención. Es cuando su imaginación vuela y juegan a ser superhéroes, princesas, animales, donde la fantasía está activa pero no pierden el sentido de la realidad. Es la edad de copiar conductas y de seguir los proyectos o actividades que les propongan (siempre y cuando sean motivadoras y atractivas para ellos).

“La Manada es un espacio privilegiado, una atmósfera especial, donde niñas y niños son parte importante de un grupo simpático que hace cosas entretenidas e interesantes”

 La vida de grupo es la atmosfera que se vive en la manada. En ese ambiente, los niños se desarrollan, formando su personalidad y alcanzando objetivos. En la vida de grupo, el juego debe ser tan natural como pestañear y todo esto dependerá de la calidad que los adultos le demos.

Entonces, el sistema de equipos en la Manada es la unidad completa (manada de niñas o manada de niños) ya que ellos se desarrollan alrededor de un núcleo fraternal, desde el punto de vista de una familia. Pero debe ser una familia feliz, ya que todas las actividades están desarrolladas para ello, el canto, la danza, el teatro, todos y cada uno de los juegos.

Las seisenas no son más que una figura de apoyo que realiza el adulto en la unidad con tareas específicas y equipos rotativos. ¿Cómo funciona esto? El adulto escoge de 4 a 6 niños o niñas como máximo y les asigna tareas simples de cumplir. Esto ayuda al mejor desarrollo y organización de las actividades. Las seisenas se identifican con un color y éste está relacionado con el pelaje de los lobos (¿se acuerdan el Libro de las Tierras Vírgenes y su relación con el marco simbólico?), entonces, los colores van entre blanco, marrón, gris, negro o rojo. Existe la figura del seisenero y subseisero, quienes desarrollan cumplimientos de tareas específicas para alcanzar  objetivos determinados, es decir, aquellos niños o niñas que son mayores en edad que el resto de sus compañeros y que pueden ayudar en cosas como apoyar en el aprendizaje de la ley de la manada, las máximas, la promesa, a atarse los zapatos, cómo saltar la cuerda, bailar con un “ula-ula”, etc.

No debemos confundir una seisena con el sistema de patrulla. La seisena no tiene cargos, funciones atadas a cada joven ni un líder como el Guía de Patrulla. No debemos tratar a la seisena, seisenero y subseisero como una pequeña Tropa de Scouts. En la Manada no existe la competencia ni el sistema de premios. Debemos fomentar la fraternidad, la familia feliz, recordar que todos los niños y niñas deben sentirse iguales pero diferentes, siendo cada uno importante y vital para la Manada, respetando las individualidades y escuchando sus opiniones.

“Estaba de actividades con mi Tropa Scout y un montón de muchachitos venían y nos interrumpían: "Señorita, si los scouts nos quieren, estamos listos." Cuando vi a estos niños, pequeños y espabilados, saludar con los tres dedos, pensé que algo debía hacerse por ellos”

Vera Barclay



Cfr. https://www.scout.org/sites/default/files/library_files/Gu%C3%ADaManada01.pdf

       https://www.youtube.com/watch?v=ZUoM0eQ4sRQ



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO