22 Jul
22Jul

El sistema de equipos es uno de los 8 elementos que integran el método scout (es un sistema de auto-educación progresiva basado en la interacción de elementoque trabajan juntos como un sistema cohesivo), y en el caso de la Tropa de Scouts (jóvenes entre 11 y 16 años) se define como el Sistema de Patrulla.

Este sistema fue creado por Roland Phillips como una manera de organizar a los jóvenes y su principal objetivo es dar una responsabilidad específica a cada joven en un determinado equipo. Vamos a contextualizar un poco esto y comenzar con algo de historia.

Roland E. Phillips fue un político, militar y escritor nacido en Inglaterra, que durante los primeros años de creación del Movimiento Scout, colaboró con Robert Baden-Powell como Comisionado Scout del Este y Noreste de Londres, mientras escribía el Sistema de Patrullas. Una Patrulla es un grupo de 6 a 8 muchachos o muchachas quienes, entre ellos, nombran un guía y un subguía para que lleven la responsabilidad de coordinar a la patrulla, con el objetivo de tener un trabajo en equipo funcional.

Aquí nuestra hipótesis: basándonos en que el Movimiento Scout lo formaron personajes muy ligados al ámbito militar, creemos que Roland Phillips, tuvo como referencia a los contuberniums, que era la unidad mínima militar en el ejército romano, formada por 8 soldados de infantería que compartían tienda, herramientas, transporte y que en los campamentos permanentes compartían habitación en los barracones. Esto es actualmente un pelotón de 8 a 10 soldados.

“La Primera Guerra Mundial (1914-1918) dio a los Guías de Patrulla una oportunidad que muchos supieron aprovechar. Los jefes de Tropa tuvieron que abandonar sus Tropas para ir a servir a la patria y en muchas localidades se constituyeron los Guías en Corte de Honor para dirigir la Tropa en ausencia del Jefe; en la mayoría de los casos, los Guías de Patrulla llevaron perfectamente la dirección de sus muchachos, les hicieron progresar y prestaron servicios de emergencia al público.” Baden Powell, prólogo Sistema de Patrulla de Roland Phillips.

Entonces, cada uno de esos 8 muchachos o muchachas forman un equipo fijo y cada uno de ellos tiene un cargo definido en ciudad y en campamento.

Guía: el líder del equipo, a quién le corresponde coordinar la patrulla. Debe estar atento de que cada uno cumpla su función, ayudarlos en sus cumplimientos de objetivos y ser el portavoz de la misma ante el Jefe de Tropa (el adulto responsable de toda la unidad). Lo ejerce tanto en ciudad (se refiere al espacio donde los jóvenes realizan sus actividades sabatinas) como en campamento.

Subguía: es la mano derecha del guía, asume todas las tareas que este le delegue. Lo ejerce tanto en ciudad como en campamento.

Secretario, tesorero, bibliotecario, guardian de leyenda, cuartelmaestre, mensajero: son cargos desarrollados en ciudad.

Cocinero, ayudante de cocinero, aguador, cuartelmaestre, intendente, pionero: son cargos desarrollados en campamento.

El sistema de patrullas, su origen, sus fundamentos, su organización y su utilización, es de los elementos más enriquecedores del Movimiento Scout, es un tema extenso del que podremos conversar y escribir muchísimas páginas. Lo importante es documentarse con aquellos libros ya escritos y que son referencia mundial para todos los scouts.

“Siempre he considerado a la Patrulla como la unidad fundamental de nuestra organización, y desde el principio de la Guerra sobre todo, han demostrado las Patrullas que se puede contar con ellas para el cumplimiento del deber.”

Idem

 

Cfr. Roland E. Phillips, Sistema de Patrullas, 1917

      Asociación de Scouts de Venezuela, Manual del Scout Venezuela, 1987

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO