04 Aug
04Aug

El documento de revisión del Método Scout establece que “Por su naturaleza, el Movimiento Scout debe ser divertido y relevante. Aprender haciendo se refiere al autodesarrollo personal como resultado de la experiencia de primera mano en oposición a la instrucción teórica” 

En otras palabras también se podría decir, aprendizaje por la acción, aquello que intentamos una y otra vez hasta lograrlo. Y eso pasa con los lobatos y lobeznas (¿se acuerdan? Niños de 7 a 11 años), intentan muchas veces hasta lograr que el juego les salga perfecto como lo imaginan o tratan de que esa imitación se parezca lo más posible hasta sentir que la hacen igual.

Lo hemos repetido bastante y no dejaremos de hacerlo porque es lo más importante, la manada todo lo hace jugando, y eso incluye el “aprender haciendo”. Si queremos que los niños aprendan a atarse las trenzas de los zapatos, nos colocamos a su altura que ellos puedan vernos al hablar, hacer contacto visual con nuestras acciones, y con una canción o un juego directamente, le enseñamos como se atan las trenzas.

¡Juego, jugar, jugando! El adulto scout debe guiar la dinámica pero permitir libertad a los niños o niñas para realizarla, evitar convertirse en esa persona que hace mientras otros observan, siempre debe permitir que los niños sean protagonistas absolutos de su desarrollo y aprendizaje. Es por ello que en este elemento del método scout, hablamos del autoaprendizaje, adquirir experiencias por sí mismo.

Es la manera perfecta para que los involucrados desarrollen su personalidad, potenciar sus fortalezas, para ayudar a corregir y mejorar sus debilidades por medio de la repetición, teniendo esa sensación de logro al final de cada juego.

“Observadores de la naturaleza y del mundo que los rodea, inventores de máquinas y herramientas, son capaces de construirlo todo y siempre te exigirán el mejor de tus esfuerzos para satisfacer su curiosidad. Buscar nuevas preguntas y sus respuestas, es parte del juego de la vida en esta edad. Todo será sorprendente para ellos, todo ofrecerá algo nuevo por descubrir o presentará alguna utilidad que antes no conocían”

 Entonces, aprender haciendo es esforzarse por ser el mejor en el juego de la vida, desde su perspectiva de niño o niña. Accionamos, practicamos y revisamos para mejorar una y otra vez. También es importante saber que aprender haciendo no se trata de improvisar y que “aprendan sobre la marcha”. Siempre se debe planificar la actividad, saber qué, cómo, cuándo, dónde y por qué, sin perder de vista los intereses, las inquietudes, los gustos y las necesidades de los lobatos y lobeznas.

“Una dificultad deja de serlo en cuanto os reís de ella y os ponéis manos a la obra” Robert Baden-Powell

 

Cfr. https://www.scout.org/sites/default/files/library_files/Gu%C3%ADaManada01.pdf

       Método Scout, Revisión 2017.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO