15 Jul
15Jul

La Asociación de Scouts de Venezuela define el marco simbólico como “el recorrido por los bosques” y su ambientación es la aventura. Ajá, entonces tú dirás ¿y cómo es eso? Ahora te lo explico. 

El marco simbólico es un conjunto de símbolos que representan al proyecto educativo para jóvenes entre los 11 y 16 años. Su propósito es construir sobre la capacidad de imaginación, aventura, creatividad e inventiva que tienen los jóvenes, de manera tal de ayudarlos a identificarse, estimular su desarrollo, su cohesión y su solidaridad en grupo. Quiere decir explorar nuevos territorios con un grupo de amigos. La aplicación del marco simbólico se basa en mantener vivo el espíritu de aventura. Permite a los dirigentes presentar los valores scouts de manera atractiva y ayuda a los jóvenes a identificarse con estos, motiva y da importancia al logro de objetivos personales.

Bien lo decía Baden Powell en su libro Escultismo para Muchachos “…Sabía que todo muchacho, por cuyas venas corre sangre roja, siente deseos de aventura y de vivir al aire libre y me decidí a escribir este libro para enseñar cómo puede hacerse.” 

Los símbolos en la tropa de scouts son importantes porque representan a la unidad. Los jóvenes a través de un nuevo grupo de amigos se concentran en equipos de 6 a 8 miembros que nosotros llamamos patrulla scout, en donde se presenta el espacio ideal para el auto aprendizaje y el refuerzo en la toma de decisión y que ésta esta representada por un animal. El sistema de patrulla, que podrá ser el elemento más importante del marco simbólico en la tropa, es aquel que establece responsabilidades en cada joven, llevan un "cargo de patrulla" que especifican qué tipo de tareas tendrá cada uno para que el equipo trabaje coordinado y en sinergia. La patrulla diseña su banderín con el que se podrá reconocer al presentarse en sus actividades, teniendo como representación principal, el animal que ya escogieron y un par de colores que lo simbolice. Tendrán bordones, que son bastones de madera liviana pero sólida del tamaño de cada uno. Estos jóvenes llevan una totemización que solo quiere decir una cualidad de cada joven. Los distintivos de patrulla son dos cintas relacionadas a los colores de la misma. El libro de oro no es más que un diario que funciona como el respaldo de tesoros de vivencias, aventuras, actividades y pasa de generación en generación. Este puede contener fotografías, recortes, bitácoras de recorridos, crónicas e historia que vincula a los jóvenes que hayan pertenecido a ella. El cajón de la patrulla es aquel que guarda todas las herramientas y equipos físicos. Cada símbolo dentro de la patrulla refuerza el sentido de pertenencia y de autodesarrollo.

“Debe haber correspondencia entre significante y significado, esto es, una “sintonía” exenta de cualquier ambigüedad. Si el símbolo se torna equívoco, se produce una brecha y se pierde el nexo entre significante y significado. Por ejemplo, ciertas aparentes “tradiciones” que algunas Unidades Scouts han añadido al símbolo originario de manera imperceptible o descuidada -como la tendencia “indianista” o la inclinación a utilizar imágenes de la caballería medieval- conspiran contra la identidad del símbolo, que el fundador asignó con toda nitidez a la exploración”

Colaboración especial:

Rubén Rodríguez

@BenchoDigital

Cfr. https://www.scout.org/sites/default/files/library_files/Gu%C3%ADaScout01.pdf

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO