05 Aug
05Aug

La adolescencia es la etapa que los jóvenes pasan en la Tropa de Scouts, donde están descubriendo su propia identidad. El autoaprendizaje acá se basa en que estos jóvenes quieren la libertad para resolver las cosas por sus propios medios, a su manera.

Ese aprendizaje por la acción es importante porque ellos traen una cantidad de cualidades (que muy bien mencionaba nuestro fundador en Guía para el Jefe de Tropa): temperamento, valentía, confianza, agudeza, amor a la aventura, sensibilidad, lealtad, etc. Que son las piezas claves para su desarrollo, la formación psicológica, afectiva, corporal, entre otras. Cuando se les presenta un problema, cada uno reaccionará de una manera distinta para poder resolver la situación, que podría tener mil caminos o uno solo, pero solo lo podrán descubrir poniendo manos a la obra. Baden-Powell establece que si conocemos a los jóvenes, tenemos en cuenta estas cualidades, podremos adaptar toda aquella información que queremos hacerles llegar y que pueda ser recibida de manera exitosa.

“No hay que olvidar que en cuanto el muchacho ingresa al Escultismo, quiere empezar inmediatamente a explorar. Así pues, no se debe cohibir su entusiasmo dándole al principio demasiadas explicaciones preliminares. Satisfáganse sus deseos con juegos y prácticas de exploración y después incúlquensele poco a poco los detalles elementales.” Baden-Powell, Guía para el Jefe de Tropa.

 El documento Revisión del Método Scout establece que aprender haciendo “Refleja la manera activa en la que los jóvenes adquieren conocimientos, destrezas (todo tipo de habilidades suaves y duras) y actitudes…”. Y sucede muy similar que en la Manada, estos jóvenes buscarán todas las vías que sus capacidades les permitan para atender una instrucción, se encontrarán frustrados, atentos, alegres o hasta desdichados, el deber del adulto scout en Tropa, es guiarlos para que el adiestramiento pueda cumplir su objetivo, pero siempre permitiendo que ellos o ellas encuentren la solución por sus propios medios, con todas las herramientas que se les han proporcionado.

Debemos asegurar que las oportunidades de aprendizaje o actividades sean siempre divertidas y relevantes, que los y las jóvenes puedan tener la capacidad de decidir y de opinar. Que les genere la sensación de logro al final de alcanzar el objetivo y la meta, que quieran tener más experiencias como esas.

Animemos a las y los jóvenes a atreverse a realizar una tarea, a que gocen del aprendizaje autodirigido, a que en equipo (la patrulla) encuentren ese camino satisfactorio a la resolución del problema.

Su estimulo más fuerte lo da el estudio de la naturaleza y el de la vida en los bosques. Influye directamente al individuo y a la Tropa. Levanta las cualidades intelectuales tanto como las puramente materiales y morales. 

En un principio, el Escultismo se orientaba hacia estos fines; pero ahora hemos aprendido de la experiencia que, cuando es bien dirigido, no sólo se orienta hacia ellos, sino que los logra.”

 

Cfr. Guía para el Jefe de Tropa

Revisión del Método Scout, 2017.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO